Introducción a la Edafología, funciones del suelo, pedósfera, pedología y edafología, génesis del suelo y mineralogía de la roca madre.
Ing. Agr. MSc. Agustín Sanzano
Introducción a la la edafología, los factores formadores del suelo, procesos de diferenciación del perfil (adición, remoción, transferencias y transformación)
El transporte y deposito de material, los factores de formación del suelo (clima, organismos vivos, roca madre, relieve, tiempo) y procesos de diferenciación del perfil.
Ing. Agr. MSc. Agustín Sanzano
Primera parte de morfología del suelo. Horizontes genéticos (O, A, E, B, C, R).
Ing. Agr. MSc. Roberto D. Corbella
Segunda parte de morfología del suelo. Horizontes diagnóstico (mólico, antrópico, cámbico, úmbrico, argílico, etc.)
Ing. Agr. MSc. Roberto D. Corbella
Etapas, Estudio del paisaje medios de ablación y de acumulación, relieve, pendiente, drenaje, clases de drenaje, inundaciones, vegetación. Estudio del perfil, calicatas , color, límites, textura, estructura, raíces, etc,
Ing. Agr. MSc. Roberto D. Corbella
Las fases del suelo, partículas coloidales, la carga eléctrica de las partículas, el sistema coloidal del suelo, estructura de las arcillas, origen de las cargas, la doble capa eléctrica, estabilidad de las suspensiones, Floculación.
Ing, Agr. María Florencia Benimeli
Adsorción, intercambio iónico, capacidad de intercambio catiónico (CIC), estimación de la CIC, Adsorción de Aniones, reacción química del suelo, valores de Hissink, poder regulador de los suelos.
Ing, Agr. María Florencia Benimeli
Factores que afectan la configuración de la doble capa eléctrica, caracterización de suelos en función de la CIC y el PSI. Ejercicios prácticos.
Ing, Agr. María Florencia Benimeli
La textura del suelo, fracciones granulométricas, las 12 clases texturales, densidad aparente, densidad real o de partículas, estructura del suelo, génesis de la estructura, estabilidad estructural, porosidad, diferentes tipos de poros del suelo.
Ing. Agr. MSc. Javier Tonatto
Propiedades del agua, capilaridad, concepto energético, potencial hídrico total, potencial gravitatorio, mátrico, presión osmótico, contenido hídrico del suelo, formas de expresar la humedad del suelo, capacidad hídrica del suelo, constantes hídricas (Capacidad de campo, punto de marchitez, agua útil, etc).
Ing. Agr. MSc. Francisco Sosa
Movimiento del agua en el suelo, ley de Darcy, movimiento en suelo saturado e insaturado. Infiltración, perfil de humedecimiento del suelo, redistribución. Movimiento en fase de vapor, ley de Flick. Absorción del agua por las plantas
Ing. Agr. MSc. Francisco Sosa
Origen y composición, descomposición y mineralización, velocidad de descomposición, relación carbono/nitrógeno. Humus, genesis y naturaleza, sustancia húmicas y no húmicas. Factores que influyen en el contenido de materia orgánica de los suelos. Calidad y cantidad de la MO. Influencia de la MO sobre el suelo.
Ing. Zoot. Dra. Natalia Banegas
Ciclo del nitrógeno, fuente de nitrógeno, reservas de N en el suelo, N inorgánico, trasnformación del N en el suelo, mineralización, amonificación, nitrificación. Ganancias y pérdidas. El nitrógeno y el ambiente.
Ing. Zoot. Dra. Natalia Banegas
Los macro y micro nutrientes, procesos de equilibrio. Fosforo, origen, formas, el ciclo del fósforo, factores que afectan la disponibilidad del P. Potasio, formas, fuentes, procesos de equilibrio.
Ing. Agr. Dorkas Andina Guevara
Azufre, origen, fuentes, formas, ciclo del azufre. Calcio y magnesio, fuentes, formas, ciclo, factores que determinan su contenido. Encalado. Oligoelementos, clasificación, fuentes, formas, ciclo, disponibilidad.
Ing. Agr. Dorkas Andina Guevara
Tipos de clasificaciones, características, clasificación USDA, , criterios de diferenciación, los 12 ordenes de suelos, distribución en el mundo y argentina.
Ing. Agr. Juan Fernández de Ullivarri
Objetivo, mapas de suelo, unidades taxonómicas, unidades cartográficas, la escala del mapa, tipos de escala, tipos de mapa de suelo, etapas para la elaboración de un mapa de suelos, mapa básico, mapa interpretativo o de aptitud.
Ing. Agr. Juan Fernández de Ullivarri
Tipos de muestreo, tipos de muestras, variabilidad temporal, horizontal y vertical, objetivos del muestreo, herramientas para muestreo, donde muestrear, criterios de muestreo.
Ing. Agr. MSc. Roberto D. Corbella